El rebrote de la espiritualidad
De Rosalía a Nick Cave, una corriente renovada de espiritualidad recorre el mundo.
De Rosalía a Nick Cave, una corriente renovada de espiritualidad recorre el mundo.
La elección del Dictionary.com de la «palabra del año» es la más llamativa: ha optado por '6-7'.
No logró establecerse una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles, pero sí hubo compromisos de inversión.
Elena Pisonero, economista y experta en transformación y liderazgo, presenta el libro 'El espíritu del sherpa'.
Los jóvenes que hoy manifiestan una inclinación autoritaria no añoran un dictador real, sino un ideal estético.
En su ensayo ‘La vida cañón’, la periodista y escritora Analía Plaza recorre la historia de la generación 'boomer'.
Los Premios BASF reunieron a empresas e instituciones públicas para presentar sus innovaciones en economía circular.
La presidenta de la Comisión Europea ha comprometido 200.000 millones para el desarrollo de IA europea.
Esto dicen los expertos al analizar un fenómeno cada vez más popular. El asunto plantea preocupantes desafíos.
Es necesario planificar ciudades que apuesten por la movilidad y la interacción social.
Más que verla como una reliquia cultural, es un poderoso activo contra los retos de la emergencia climática.
Nesmy Manigat, exministro de Educación de Haití, es enviado de alto nivel de la Alianza Mundial para la Educación.
Cleopatra, Julia Domna... Este es un homenaje a las grandes reinas de la Historia.
Una de cada dos personas con una enfermedad rara nunca recibe un diagnóstico claro.
La civilización ha hecho del ritmo su tótem. La velocidad es valor y el tiempo, oro.
La filosofía, la literatura y la ciencia reivindican la capacidad de esperar como clave para una vida más plena.
Más allá del personaje, la filósofa francesa continúa cayendo fuera del canon académico.
Cuando el ser humano no puede sostenerse psíquicamente con sus propias fuerzas, erige altares de fe con los despojos.
La cultura será el argumento de la película para los partidos políticos. Menos programa y más aura, en definitiva.
El horizonte que asoma no es orwelliano sino huxleyano: el resultado lógico de nuestra pobreza de trascendencia.
Cuando el ser humano no puede sostenerse psíquicamente con sus propias fuerzas, erige altares de fe con los despojos.
El falsacionismo implica que la ciencia medra por descarte, no por acumulación de certezas.
Cada vez que celebramos la frialdad, normalizamos que el poder pase por encima de las personas.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...